Hoy hemos podido conocer los detalles de la 73ª edición del Festival de Cannes 2020 desde el cine UGC Normandie en París. En el directo de Youtube que la organización ha emitido a las 18h, Pierre Lescure y Thierry Frémaux han dado a conocer la selección oficial, que consta de hasta 56 películas.
Estas películas serán marcadas con una etiqueta oficial de Cannes 2020, la cual les permite ir a otros festivales adicionales a finales de este año cuando la desescalada esté en un punto más avanzado. De todas formas, el festival ayudará en todo lo posible para que todas las seleccionadas tengan una buena exposición.
Este año fueron considerados 2067 largometrajes para la Selección Oficial, una cifra récord para el Festival que el año pasado se quedó en las 1845 películas. La edición de este año por lo tanto se ha retrasado hasta los días 21-25 de junio del 2021. Podéis ver la vista de las afortunadas a continuación.
The Faithful
The French Dispatch de Wes Anderson (USA)
ÉTÉ 85 de François Ozon
Asa Ga Kuru de Naomi Kawase (Japón)
Lovers Rock de Steve McQueen (UK)
Mangrove de Steve McQueen (UK)
Druk de Thomas Vinterberg (Dinamarca)
ADN de Maïwenn (Francia)
Last Words de Jonathan Nossiter (USA)
Heaven: to the Land of Happiness de Im Sang-soo (Corea del sur)
El olvido que seremos (Forgotten we’ll be) de Fernando Trueba (España)
Peninsula de YEON Sang-ho (Corea del sur)
In The Dusk (Au crépuscule) de Sharunas BARTAS (Lituania)
Des Hommes (Home Front) de Lucas BELVAUX
The Real Thing de Kōji Fukada

Las nuevas incorporaciones
Passion Simple de Danielle Arbid (Líbano)
A Good Man de Marie Castille Mention-Schaar (Francia)
Les choses qu’on dit, les choses qu’on fait de Emmanuel Mouret (Francia)
Squad de Ayten Amin (Egipto)
Limbo de Ben Sharrock (UK)
Rouge (Red Soil) de Farid Bentoumi (Francia)
Sweat de Magnus Von Horn (Suecia)
Teddy de Ludovic y Zoran Boukherma (Francia)
February (Février) de Kamen Kalev (Bulgaria)
Ammonite de Francis Lee (UK)
Un médecin de nuit de Elie Wajeman (Francia)
Enfant Terrible de Oskar Roehler (Alemania)
Nadia, Butterfly de Pascal PLante (Canadá)
Here We Are de Nir Bergman (Israel)
Omnibus
Septet: The Story of Hong Kong de Ann Hui, Johnnie TO, Tsui Hark, Sammo Hung, Yuen Woo-Ping y Patrick Tam (Hong Kong)

Primera película de los directores
Falling de Viggo Mortensen (USA)
Pleasure de Ninja Thyberg (Suecia)
Slalom de Charlène Favier (Francia)
Casa de antiguidades (Memory House) de Joao Paulo Miranda Maria (Brasil)
Broken Keys (Fausse note) de Jimmy Keyrouz (Líbano)
Ibrahim de Samir Guesmi (Francia)
Beginning (Au commencement) de Déa Kulumbegashvili (Georgia)
Gagarine de Fanny Liatard y Jérémy Trouilh (Francia)
16 Printemps de Suzanne Lindon (Francia)
Vaurien de Peter Dourountzis (Francia)
Garçon Chiffon de Nicolas Maury (Francia)
Si le vent tombe (Should the Wind Fall) de Nora Martirosyan (Armenia)
John and the hole de Pascual Sisto (USA)
Striding Into The Wind (Courir au gré du vent) de WEI Shujun (China)
The Death of Cinema and My Father Too (La Mort du cinéma et de mon père aussí) de Dani Rosenberg
Documentales
En route pour le milliard (The Billion Road) de Dieudo Hamadi (República democrática del Congo)
The Truffle Hunters de Michael Dweck y Gregory Kershaw (USA)
9 Jous a Raqqa de Xavier de Lauzanne (Francia)
Comedias
Antoinette Dans les cévènnes de Caroline Vignal (Francia)
Les Deux Alfred de Bruno Podalydès (Francia)
Un triomphe (The big hit) de Emmanuel Courcol
L’origine du monde de Laurent Lafitte (Francia)
Le Dicours de Laurent Tirard (Francia)
Películas de animación Animación
Aya to majo (Earwig and the Witch) de Gorō Miyazaki (Japón)
Flee de Jonas Poher Rasmussen (Dinamarca)
Josep de Aurel (Francia)
Soul de Pete Docter (USA)
2 comentarios